Playa Grande

Es una hermosa franja costera de casi un kilómetro de largo, bañada por el Mar Caribe en Choroní. La playa, oceánica y con un extenso bosque de cocoteros, está limitada por las montañas que caen directamente al mar. Su población conserva las tradiciones traídas por los esclavos desde el continente africano, que se expresan cotidianamente en sus manifestaciones culturales.

Ciudad: Choroní, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Choron%C3%AD

 

 





Las Cocuizas

Se trata de un amplio espacio recreacional donde las personas pueden disfrutar de momentos de relajación y descanso, así como también de la diversión que significa bañarse en los pozos del rio y deslizarse por las piedras al ritmo de la corriente. Sus aguas son aptas para el disfrute humano, este parque es utilizado a menudo por sus visitantes como sitios de encuentro para reuniones familiares con parrilladas, sancochos y picnics.

 

Dirección: Vía Choroní.

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Días de trabajo: Martes a domingo

Horario al público: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Costo del servicio: Entrada gratis

Servicios que ofrece: Alquiler de cabañas, baños públicos, balneario, comida rápida los fines de semana y estacionamiento.    

Fuente: http://www.grupourimare.com/parque-las-cocuizas

 





Polvorín

Es un sitio atractivo por los pozos del río Polvorín, desde este sitio, parte un sendero de excursionismo que, cruzando la montaña, se une al pueblo de Chuao. Este ecosistema encierra una importante riqueza en flora y fauna de interés científico, desde  aquí se realizan actividades de excursionismo y actividades recreacionales.

Dirección: Se encuentra situado al norte de Turmero y es accesible por la vía de Guayabita.

Ciudad: Turmero, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://www.guiaviajesvirtual.com/index_aragua.php?recharge=rutaturistica

 





La Trilla

Se ubica en el camino a Ocumare de La Costa y las aguas del rio son de fácil acceso en varias partes del trayecto, grandes piedras en el cauce hacen que su corriente sea delicada lo que convierte el baño en una cómoda y refrescante experiencia, es el primer sector poblado de la vía, por ello tiene siempre gran cantidad de personas que aprovechan para comer sabrosas empanadas y dulces típicos de la zona.

 

Dirección: Parque Henri Pittier a 31 Km de Maracay

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://www.grupourimare.com/la-trilla

 





La Cienaga

La Ciénaga es una de las bahías más bellas de Aragua. Es una gran entrada de mar de aguas cristalinas y poco profundas. Ideal para apreciar la naturaleza, bañarse, apreciar los manglares, pasear en Kayac y hasta para un buen baño de lodo. 

La forma más común de llegar a la Ciénaga es por mar, partiendo desde Ocumare de La Costa. El mar es un poco picado, pero de una gran belleza por su color intenso. Se pueden observar como el mar se estrella contra las rocas, produciendo un fenómeno muy interesante, llamado la «pipa de Gómez» que es un chorro de agua que sale disparado con cada ola.

Una de las maravillas de la Ciénaga es la cantidad de estrellas de mar que se pueden apreciar muy fácilmente gracias a la transparencia del agua. Puedes tomar las estrellas en tus manos, pero, POR FAVOR, no las saques del agua, ya que pueden morir.

Fuente: http://www.venezuelatuya.com/centro/la_cienaga.htm





El Playón

Esta playa urbana se encuentra dividida en tres sectores: A, B Y C. Está formada por pendientes de arenas oscuras orientadas hacia el mar y protegidas por un rompeolas, que resguarda también del fuerte oleaje, carece de vegetación y sus aguas no son muy profundas.

Ciudad: Ocumare de La Costa de Oro, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://www.playasvzla.com/detpla.php?plaid=377





El Dique

Esta caída de agua está formada por un antiguo dique que funcionaba en la zona, actualmente sólo existe la obra de cemento que con su antigua compuerta abierta forma una cascada, donde se puede disfrutar de un relajante baño en el pozo que se forma en la parte baja. Además, sirve para olvidarse por un rato de la rutina y el estrés que causan las grandes ciudades.

Ciudad: Choroní, Edo. Aragua – Venezuela

 





Iglesia de Chuao

La pequeña iglesia en el centro de Chuao y a un costado de la Plaza de Secado fue construida en 1772 en sustitución de una antigua capilla y fue declarada Monumento Nacional según Gaceta Oficial No 26.320 de fecha 2 de agosto de 1960.

El exterior de la iglesia es de dos cuerpos con remate en frontón mixtilíneo y serie de dobles pilastras flanqueando el vano de acceso principal con un arco de medio punto. Cornisas sencillas definen y componen la fachada. El interior cuenta con un presbiterio y sacristía a lo largo del testero y en el lateral derecho una torre campanario. La iglesia aún cuenta con valiosas imágenes religiosas coloniales incluyendo una de San Nicolás de Bari en madera y lienzo.

Ciudad: Chuao, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Chuao#Iglesia_de_Chuao





Ocumare de La Costa

Ocumare de La Costa es uno de los destinos más interesantes del estado Aragua. El placer de visitarlo empieza mucho antes de llegar: partiendo del Limón, en Maracay (Autopista Regional del Centro, salida de Tapa Tapa), se tiene que atravesar la montaña que separa a la ciudad de Maracay del mar, cruzando el Parque Nacional Henri Pittier, el parque nacional más antiguo de Venezuela y uno de los más bellos.

El camino, curva tras curva, sube progresivamente hasta llegar a Rancho Grande, en plena selva húmeda tropical y en donde frecuentemente hay neblina, hasta iniciar un bello descenso hacia la costa. Después de un recorrido de 40 kilómetros se llega a este hermoso pueblo de Ocumare de La Costa. Por cierto, una vez al año, hacia el final del mes de enero, se tiene la oportunidad única de hacer este recorrido a pie, en la (caminata de peregrinación de San Sebastián)

Ciudad: Ocumare de La Costa, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://www.venezuelatuya.com/centro/ocumare_de_la_costa.htm





Chuao

Chuao es un pequeño pueblo costeño en el extremo norte del municipio Santiago Mariño, estado Aragua, Venezuela. Famoso por 400 años de sembradíos de cacao criollo (Theobroma cacao), que es la especie que produce la semilla de cacao de más alta calidad y que corre el riesgo de extinción. Chuao está ubicado en las faldas de la cordillera de la costa, lo que le añade los elementos naturales peculiares de la faja litoral del Parque Nacional Henri Pittier. La palabra Chuao es una palabra indígena, que en lengua Caribe significa o tiene relación con el agua.

Después del cultivo de cacao, la pesca de mar es en la actualidad la segunda actividad en importancia para la comunidad. Para el 2007, el cacao de Chuao es el único en Venezuela que tiene el respaldo de un certificado de denominación de origen.

Ciudad: Chuao, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Chuao#Ubicaci.C3.B3n