Playa Grande

Es una hermosa franja costera de casi un kilómetro de largo, bañada por el Mar Caribe en Choroní. La playa, oceánica y con un extenso bosque de cocoteros, está limitada por las montañas que caen directamente al mar. Su población conserva las tradiciones traídas por los esclavos desde el continente africano, que se expresan cotidianamente en sus manifestaciones culturales.

Ciudad: Choroní, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Choron%C3%AD

 

 





Las Cocuizas

Se trata de un amplio espacio recreacional donde las personas pueden disfrutar de momentos de relajación y descanso, así como también de la diversión que significa bañarse en los pozos del rio y deslizarse por las piedras al ritmo de la corriente. Sus aguas son aptas para el disfrute humano, este parque es utilizado a menudo por sus visitantes como sitios de encuentro para reuniones familiares con parrilladas, sancochos y picnics.

 

Dirección: Vía Choroní.

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Días de trabajo: Martes a domingo

Horario al público: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Costo del servicio: Entrada gratis

Servicios que ofrece: Alquiler de cabañas, baños públicos, balneario, comida rápida los fines de semana y estacionamiento.    

Fuente: http://www.grupourimare.com/parque-las-cocuizas

 





Polvorín

Es un sitio atractivo por los pozos del río Polvorín, desde este sitio, parte un sendero de excursionismo que, cruzando la montaña, se une al pueblo de Chuao. Este ecosistema encierra una importante riqueza en flora y fauna de interés científico, desde  aquí se realizan actividades de excursionismo y actividades recreacionales.

Dirección: Se encuentra situado al norte de Turmero y es accesible por la vía de Guayabita.

Ciudad: Turmero, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://www.guiaviajesvirtual.com/index_aragua.php?recharge=rutaturistica

 





Playa de Chuao

La playa de Chuao se abre en una inmensa y hermosa bahía en forma de media luna que mide 800 m x 30 m. La arena es una combinación entre blanca y oscura, debido al río que desemboca en su lado este, cerca del muelle del pueblo, muchas familias de Chuao tienen un kiosco en la playa donde venden comida criolla, cacao y bebidas, se trata de un sitio encantador que en temporada baja resulta un verdadero paraíso de tranquilidad.

Dirección: Chuao está ubicado en el Edo. Aragua a 25 minutos en lancha desde Puerto Colombia – Choroní. 

Ciudad: Choroní, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://www.choroni.org.ve/playa-chuao.html

 





Sendero Cepe-Tuja

En este sendero encontrará sembradíos de plátano, cocos, cacao y diversos productos agrícolas,  así como las viviendas de los lugareños y posadas; la playa es extensa, va desde el rio que queda hacia el este y los arrecifes coralinos y la zona de erizos de mar hacia el oeste. Cuenta con arenas claras y aguas azules, sin muchas piedrillas en la arena, presenta además una zona de piscina natural, ya que se ha formado una barrera de piedras coralinas naturalmente y hay segmentos de agua salada en forma de piscina junto a la arena.

Ciudad: Choroní, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://largavidalf.blogspot.com/2012/10/cepe-paraiso-de-aragua.html

 





El Dique

Esta caída de agua está formada por un antiguo dique que funcionaba en la zona, actualmente sólo existe la obra de cemento que con su antigua compuerta abierta forma una cascada, donde se puede disfrutar de un relajante baño en el pozo que se forma en la parte baja. Además, sirve para olvidarse por un rato de la rutina y el estrés que causan las grandes ciudades.

Ciudad: Choroní, Edo. Aragua – Venezuela

 





Pueblo de Choroní

Choroní es una localidad costeña en el extremo norte del municipio Girardot, estado Aragua, Venezuela, ubicada en las faldas de la cordillera de la Costa, lo que le añade los elementos naturales peculiares de la faja litoral del Parque Nacional Henri Pittier. Su población se estima en menos de 5.000 habitantes, con una población flotante cercana al millón. Sus principales actividades económicas están ligadas a la pesca, la agricultura del cacao y el turismo, que ha tomado mayor importancia durante la última década. La palabra Choroní proviene del nombre de los indígenas que habitaban el valle ocupado por la parroquia del mismo nombre.

A este recorrido por el pasado colonial de Venezuela se le suman las playas adyacentes a Puerto Colombia, otro pueblo que está a tres kilómetros de Choroní. Playa Grande, a pocos metros de Puerto Colombia, es una hermosa franja costera de casi un kilómetro de largo, bañada por el Mar Caribe. La playa, oceánica y con un extenso bosque de cocoteros, está limitada por las montañas que caen directamente al mar.

De día, los vendedores ambulantes o buhoneros circulan en las playas, con todo tipo de bebidas, comidas y artículos playeros para ofrecer a los visitantes de la playa, en medio de un promedio de clima de 31 grados.

Ciudad: Choroní, municipio Girardot, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Choron%C3%AD





Cepe

Cepe se encuentra a treinta minutos en lancha desde Choroní y es una de las playas mas hermosas y con mas variedad de la costa ya que cuenta con aguas cristalinas y una barrera coralina que la hacen perfecta para practicar buceo y snorkel, cuenta con la escuela de buceo certificada PADI Puerto Escondido Dive Center. A 15 minutos de caminata por la montaña en la zona este de la bahía se encuentra Puerto Escondido, hermosa playa virgen que se encuentra dividida por una montaña que sobresale al mar y de una parte cuenta con unos pozos llamados jacuzzi naturales y del otro lado una pequeña playa entre las dos montañas.

Su playa, de blancas arenas bañadas por aguas de un magnífico color azul claro, se extiende sobre 700 m x 30 m. Es un sitio ideal para los surfistas debido a las grandes olas. El contraste entre la selva, la arena y el mar produce una mezcla de colores difícil de igualar. Playa Cepe cuenta con kioscos y sanitarios, y si quiere pernoctar puede encontrar posadas en el pueblo.