Su origen se remonta al siglo XVIII. Su fachada principal muestra líneas arquitectónicas alegóricas al estilo barroco tardío. Tiene tres grandes portones de acceso con arcos que comunican con las tres naves o partes internas del templo. En los costados de cada portón hay arcos y medias columnas, y sobre estas hay una moldura o adorno lineal y tres ventanas rectangulares que culminan en frontones de formas curvas.
De las tres ventanas, la del centro es la más alta, y cada una alberga nichos con imágenes de santos, entre ellos una de la Virgen de La Candelaria. A mano izquierda de la fachada está una torre de campanario de cuatro pisos o niveles que tiene ventanas con arcos, relojes y cúpula. En su interior hay tres naves o partes, separadas por filas de arcos, sostenidas sobre columnas cilíndricas.
Al final de las naves está el presbiterio y capillas laterales. El templo fue construido con técnicas mixtas a base de tierra en sus muros y los techos son a dos aguas, con teja criolla de arcilla. La iglesia ha recibido varias intervenciones en el devenir del tiempo, conservando en general sus características antiguas. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en Gaceta Oficial nº 26.320, de fecha 2 de agosto de 1960.
Ciudad: Turmero, Edo. Aragua – Venezuela
Fuente: http://www.guiaviajesvirtual.com/index_aragua.php?recharge=iglesias