Laguna Grill

Restaurante con especialidad en carnes al grill, pizzas a leña, hamburguesas con pan de la casa a leña, ensaladas, pastas, cartoccio de solomo y pollo, panini de cerdo…

Para mayor información haga clic en el siguiente enlace: http://www.turismoenaragua.com.ve/directorio-comercial/listing/laguna-grill




En la Mira del Tigre Tours

En la Mira del Tigre Tours es un operador de turismo deportivo y recreacional, de familia, especializados en grupos pero sin olvidar viajes de parejas, familiares o de amigos…

Para mayor información haga clic en el siguiente enlace: http://www.turismoenaragua.com.ve/directorio-comercial/listing/en-la-mira-del-tigre-tours




Playa Ensenada de Tuja

La Ensenada de Tuja es una playa tranquila rodeada de verdes montañas, este lugar es ideal para pasar un fin de semana. En esta playa se puede disfrutar de la naturaleza, de un sol radiante, de aguas claras y oleaje tranquilo.

Se encuentra entre Puerto Cruz y Cepe en las costas aragüenas, aunque no es muy conocida, sin embargo, los que si la conocen la han convertido en un punto de encuentro para la práctica de snorkel y acampar. Tuja es todo un paraíso tropical lleno de buena energía.

Además de la arena blanca y aguas cristalinas, en Tuja también se puede disfrutar de otros paisajes naturales como el tobogán, pozo natura y de un río cercano a la zona.

La ensenada goza de una exuberante belleza, de paz y tranquilidad, Tuja no cuenta con una numerosa población, sin embargo, los pocos habitantes de la zona son personas tranquilas y de buen trato, siempre dispuestos ayudar en lo que puedan al visitante.

 





MUSEO ESTACIÓN BIOLÓGICA DE RANCHO GRANDE

El museo ubicado al pie del Parque Nacional Henri Pittier exhibe muestras representativas de la fauna del país, tales como mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. Las colecciones que el museo alberga son en parte el producto de las investigaciones efectuadas por las instituciones a las que este ha pertenecido, pero también, en mayor medida, son el resultado de más de 44 años de continuidad del proyecto Inventario Nacional de Fauna, el cual, dado su carácter permanente, es actualmente tratado como un programa.

Para mayor información haga clic en el siguiente enlace: http://www.turismoenaragua.com.ve/museos/museo-estacion-biologica-de-rancho-grande/




Museo Estación Biológica de Rancho Grande

El museo ubicado al pie del Parque Nacional Henri Pittier exhibe muestras representativas de la fauna del país, tales como mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. Las colecciones que el museo alberga son en parte el producto de las investigaciones efectuadas por las instituciones a las que este ha pertenecido, pero también, en mayor medida, son el resultado de más de 44 años de continuidad del proyecto Inventario Nacional de Fauna, el cual, dado su carácter permanente, es actualmente tratado como un programa.

El Museo incluye pequeñas colecciones (colecciones secundarias), donde se pueden observar diferentes especies que habitan en todo el territorio nacional en perfectas condiciones, también una colección amplia de semillas recogidas en diferentes jornadas ecológicas organizadas por distintas instituciones.

Los usos y servicios ofrecidos por el museo son muy variados. Acuden personas o grupos a consultar literatura, colecciones y su registro, también buscando información sobre algún problema curatorial, taxonómico o bibliográfico. Por otra parte los visitantes varían desde estudiantes de educación primaria, secundaria, técnica, universitaria e investigadores.

El museo posee instalaciones y equipos para que los usuarios revisen el material en condiciones apropiadas tales como lupas, agua, bandejas e instrumentos de medición, además de literatura accesible.

Dirección: Vía Ocumare de la Costa, Km 0, al lado de la alcabala, Sector El Limón.

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Telf. 0243-283.82.64

Celular: 0412-438.83.14 (Solo en horario de oficina)

Pág. Web: http://www.simcoz.org.ve/ebrg/index.html

Días de trabajo: Lunes a viernes

Horario al público: 8:30 a.m. a 12:00 m. / 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

Costo del servicio: Libre

Fuente: http://www.simcoz.org.ve/ebrg/index.html





Cerro del Hotel Maracay

El Cerro Las Delicias y su conjunto de colinas ubicados al norte del Hotel Maracay y muy cerca de la Av. Las Delicias son lugares de frecuente uso para hacer ejercicios, actividades recreativas y como sitio turístico debido a la excelente vista hacia la ciudad y el contacto con la peculiar naturaleza de la selva nublada. Varios ríos son accesibles por la entrada al cerro detrás del estacionamiento del hotel. El trayecto inicial de esta entrada se encuentra hecha de cemento y continúa en un ancho cortafuego forestal.

La mayoría de los visitantes a la colina llegan hasta un punto conocido como «la lomita», donde se ubica un amplio mirador hacia la ciudad y que es el comienzo del Parque Nacional Henri Pittier. Poco más adelante se encuentra uno de los puntos que bajan a los pozos de agua de mediano tamaño, donde muchos deciden bañarse. Los atletas más diestros suelen subir hasta «el container», un punto de mayor elevación, aproximadamente a 1.288 msnm y que continúa al Norte con el Río Las Delicias.

En un día claro se puede mirar el Lago de Valencia desde la cima del container. Desde este punto también se puede recorrer la cordillera y llegar a El Limón, en el noroeste del municipio vecino Mario Briceño Iragorry, así como al Parque Las Cocuizas en la Urbanización El Castaño. Desde varios puntos del trayecto se pueden alcanzar riachuelos y aguacatales de distintos tamaños.

Dirección: Final Av. Rotaria, detrás del estacionamiento del Hotel Maracay, Las Delicias.

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Hotel_de_Golf_Maracay





Cumboto

Unos pocos kilómetros antes de llegar a Ocumare de la Costa, la vía presenta una intersección. Por la derecha se llega a Ocumare y a las playas de Cata y Cuyagua, y por la izquierda hacia la Base Naval de Turiamo y a un recóndito pueblo llamado Cumboto. La vía que conduce a Cumboto es muy bella. Va bordeando un río en donde vale la pena hacer una parada para bañarse y para disfrutar del agua fresca que viene de la montaña.

Cumboto es la unión de dos palabras: Cum y botó que significaban refugio de esclavos. La historia de Cumboto se remonta a la época de la colonia, y era el lugar donde se escondían los esclavos que se escapaban de las haciendas de cafe. También se tiene conocimiento que Simón Bolívar estuvo en este lugar. Hoy en día es un pueblo muy pequeño y con una sola calle principal, pero que vale la pena el desvío.

Fuente: http://www.venezuelatuya.com/centro/cumboto.htm

Fotos: https://www.facebook.com/CumbotounParaiso/timeline





Parque Nacional Henri Pittier

Es el parque nacional más antiguo de Venezuela, creado originalmente en 1937 con el nombre de Rancho Grande por decreto del Presidente Eleazar López Contreras. El parque fue rebautizado en 1953 con el nombre de Henri Pittier, insigne geógrafo, botánico y etnólogo suizo, quien llegó a Venezuela en 1917, clasificó más de 30 mil plantas en el país y se dedicó por muchos años al estudio de la flora y la fauna existente en el parque.

El parque se compone de dos sistemas geográficos: uno montañoso abrupto donde habitan más de 500 especies de aves y 22 especies endémicas. En el parque existen nueve ríos principales y una gran diversidad en flora y vegetación. El segundo sistema es el de la zona costera con bahías, playas y balnearios de un potencial turístico enorme.

El principal atractivo turístico de este parque nacional son sus bellas playas. Algunas se les puede llegar por carretera, y cabe destacar que por ello son las más frecuentadas por temporadistas. A otras sólo se puede acceder por mar, por lo que generalmente se encuentran vacías y mucho más limpias. Las más visitadas son: Bahía de Cata, Cuyagua, Playa Grande, El Playón, Playa Chuao, entre otras. La playa de Cuyagua es una playa oceánica, considerada como la mejor para practicar el surfing en Venezuela.

Dirección:Se ubica en la Región Central, ocupa la mayor parte de la zona norte del estado Aragua y buena parte del noreste del estado Carabobo.

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_Henri_Pittier





El Samán de Güere

El Samán de Güere es el legado histórico vegetal más antiguo de Venezuela, en torno a este giran historias dejadas oralmente por los extintas etnias arawuak, El árbol simboliza el patriotismo y la gloria eterna. Como quiera que los retoños del Samán de Güere signifiquen la continuación de una gesta libertaria y dado que la identificación emblemática del municipio es el Samán de Güere. Su historia se encuentra registrada por muchos estudiosos. Ha sido testigo de hechos, discursos y juramentos históricos importantes.

Según Alejandro de Humboldt, el Libertador acampó junto a sus soldados bajo la sombra de este árbol el 3 de agosto de 1813 durante la Campaña Admirable.

Dirección: Se encuentra ubicado en el municipio Santiago Mariño, específicamente en la parroquia Samán de Güere.

Ciudad: Turmero, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://www.venelogia.com/archivos/8183/

 





Parque Agustín Codazzi

Esta antigua hacienda cafetalera llamada Purica fue declarada Parque Nacional en el año 1944. Tiene diversas especies vegetales, árboles, jardines ornamentales, dos lagunas artificiales con botes para remar, parques infantiles, canchas y estacionamiento para 125 vehículos. El Parque Nacional Agustín Codazzi tiene una superficie de 43 hectáreas.

Actualmente cerrado por remodelación

Dirección: Encrucijada de Turmero en el municipio Santiago Mariño

Ciudad: Cagua, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://aguide2venezuela.com/index.php/fuseaction/destination.home/a/2967/title/Parques%20y%20Monumentos%20Nacionales