La Puerta

El sitio de La Puerta es el lugar donde el Río Guárico corta transversalmente un relieve que forma parte de la serranía del interior a través de un breve desfiladero que se abre a partir de dicho lugar hacia los llanos venezolanos al sur del campo de batalla. Este hecho fue el que determinó la victoria de los llaneros (en su mayoría criollos y pardos) de Boves, cuya caballería era mucho más importante y procedía de campo abierto por lo que pudieron arrinconar al ejército de Campo Elías, al no dejarlo salir libremente a enfrentar al ejército realista.

La primera Batalla de la Puerta se llevó a cabo en la localidad de La Puerta, ubicada entre los estados Aragua y Guárico, batalla en la que el español Boves derroto al patriota Vicente Campos Elías.

Dirección: Carretera Nacional Villa de Cura – San Juan de los Morros

Ciudad: Villa de Cura, Edo. Aragua – Venezuela





Casco Histórico de la Victoria

De su trayectoria histórica han quedado testimonios arquitectónicos  que  es necesario conservar, para que las futuras generaciones los conozcan e identifiquen en ellos, nuestro glorioso  pasado.

Con ese propósito, el 4 de abril de 1990, fue promulgada la Ordenanza de Protección y Conservación del Casco Histórico, cuya principal finalidad es salvaguardar el centro histórico de la ciudad y sus  principales monumentos arquitectónicos, que son:

Cuartel General Mariano Montilla, Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, Capilla de El Calvario, Santa Iglesia Matriz de Nuestra Señora de Guadalupe, plaza y estatua de “José Félix Ribas, Casa del General en Jefe Santiago Mariño y veintidós Monumentos Históricos o Arquitectónicos Municipales.

Dirección: La Victoria

Ciudad: La Victoria, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://turismoenribas.blogspot.com





Parque Santos Michelena

Es uno de los espacios recreativos más antiguos de Maracay, bautizado así por el ilustre aragüeño del mismo nombre y escenario de prácticas deportivas que han dado por frutos grandes y destacados exponentes de diversas disciplinas, posee una amplia extensión de terreno donde se ubican caminerías, canchas deportivas y áreas verdes en general.

Dirección: Av. Bolívar C/c Av. Ramón Narváez

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Correo electrónico: redesfundaparque@gmail.com

Redes sociales: Instagram: @fundaparques / Twitter: @fundaparques

Días de trabajo: Lunes a domingo

Horario al público: (6:00 a.m. a 5:00 p.m.)

Costo del servicio: Entrada gratis

Servicios que ofrece: Alquiler de cabañas, canchas y campo de béisbol menor, ofrece áreas de uso común tales como: cuatro canchas de básquetbol, una de fútbol y una de voleibol, dos campos de béisbol, siete parques ecológicos, parque metálico (laberinto), fuente de soda, café, baños públicos, tres estacionamientos y vigilancia interna

Fuente: http://www.grupourimare.com/parque-santos-michelena





Polideportivo Las Delicias de Maracay

El Polideportivo Las Delicias es una emblemática instalación deportiva cubierta ubicado en la zona norte de la ciudad de Maracay Venezuela. Inaugurada en el año 1979, ha sido remodelada en 2002 para sustituir su cubierta, cambiar la fachada, la megafonía y ampliar los vestuarios. Cuenta con la cancha cubierta de baloncesto «Mauricio Johnson» con piso de madera de arce, una piscina de natación de tamaño olímpico y de clavados, el gimnasio de lucha olímpica «Máximo Ortega», canchas de tenis, el estadio de sóftbol «Antonio L. Alfonso» y otras instalaciones.

Desde los años 80, el polideportivo ha sido uno de los sitios donde se realizan competencias durante los Juegos Nacionales Deportivos de Venezuela, el estado Aragua ha sido tres veces sede de dichos Juegos Nacionales.

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Actualmente en Remodelación





Obelisco de San Jacinto

Esta estructura vertical, cuenta con una gran fuente y un obelisco de unos 15 metros de altura, fue restaurada en el año 2000. Se encuentra junto al Parque de Ferias de San Jacinto, y la zona industrial del mismo nombre. Une tres de las principales arterias viales de la ciudad.

Dirección:Intersección entre Av. Bolívar y Av. Maracay.

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://www.mcy.com.ve/maracay.htm

 





Plaza “José Félix Ribas” de La Victoria

Frente a la Iglesia Matriz, se encuentra la Plaza “José Félix Ribas”, antigua Plaza Mayor de La Victoria, que fue Mercado, Plaza de Toros y sitio de reuniones hasta que en 1.891 se colocó en su centro la Estatua y se bautizó con el nombre del “Vencedor de los Tiranos en La Victoria”. Es el Centro Cívico de la ciudad.

En su centro está colocada la obra “Monumento Escultórico Batalla de La Victoria”, llamada popularmente “La Estatua de Ribas” obra del Escultor Eloy Palacios. Esta obra fue decretada el 01 de Enero de 1.890 por el entonces Presidente de la República Dr. Juan Pablo Pérez Raúl, quien estaba casado con una victoriana y fue inaugurada el 03 de febrero de 1.895 con motivo de celebrarse ese día el centenario del nacimiento del Mariscal Sucre.

Fue declarada Monumento Histórico Nacional el 30 de Mayo de 1.965, según Gaceta Oficial Nº 27.708.

Ciudad: La Victoria, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://chlavictoria.blogspot.com/p/historicos-nacionales.html





Plaza Bolívar de Cagua

El diseño actual de la plaza responde a una remodelación elaborada en el año 1983, en conmemoración al bicentenario del natalicio de Simón Bolívar.

Está definido por un conjunto de caminerías perpendiculares unidas en un área central, en cuyo espacio se ubica una estatua pedestre del Libertador.

Dirección:Ubicada entre las calles San Juan y Sucre

Ciudad: Cagua, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://www.guiaviajesvirtual.com/index_aragua.php?recharge=plazas

 





Plaza Girardot de Maracay

Es el espacio a partir del cual se formó Maracay como centro poblado. Consiste en un cuadrilátero bordeado por un anillo de jardines y delimitado por la Avenida Bolívar, la Catedral, la sede de los Museos de Antropología e Historia y el Cuartel Nacional. El piso está revestido en losas de cemento coloreado de rojo y en el centro se ubica una fuente ornamental con la estatua en bronce de Atanasio Girardot, réplica de la obra de Lorenzo González ubicada en Bárbula, estado Carabobo. Hacia el costado sur se levanta un obelisco en memoria de los estadounidenses que en 1806 acompañaron a Francisco de Miranda a Ocumare de la Costa y fueron ejecutados en Puerto Cabello.

Esta plaza fue conocida también como plaza El Águila debido a que el obelisco remata con un águila de bronce con hojas de laurel en la pata derecha y seis flechas en la izquierda.

Dirección:Ubicada entre la Avenida Bolívar y la antigua calle El Alcalde

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://www.guiaviajesvirtual.com/index_aragua.php?recharge=plazas

 





Plaza Bolívar de Maracay

La Plaza Bolívar de Maracay, es la más grande de Venezuela y de Latinoamérica, fue inaugurada el 19 de diciembre de 1930 por el Comandante en Jefe del Ejército Juan Vicente Gómez y el Presidente de la República Dr. Juan Bautista Pérez, en ocasión del centenario de la muerte del Libertador Simón Bolívar.

La Plaza Bolívar de Maracay mide 320 metros de largo y 106 metros de ancho, y tiene una réplica de la estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar que se encuentra en la Plaza Bolívar de Caracas. La Plaza Bolívar de la Ciudad de Maracay, fue declarada Monumento Histórico Nacional el 15 de abril de 1994, según Gaceta Oficial Nro. 35441.

Dirección: Ubicada en la Avenida Bolívar frente a la antigua fachada de la gobernación del estado Aragua, diagonal al Teatro de la Ópera de Maracay

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

 





Teatro Ateneo de Maracay

El Teatro Ateneo de Maracay es una institución cultural sin fines de lucro ubicada en la ciudad de Maracay, capital del estado Aragua, Venezuela, creada en 1926 como Teatro Circo Maracay por el entonces presidente de Venezuela Juan Vicente Gómez. El Ateneo fue declarado patrimonio arquitectónico tangible de la nación.

Ubicado a una cuadra de la Plaza de Toros Maestranza César Girón, el Ateneo de Maracay comenzó a construirse en el año 1923 bajo órdenes del General Gómez y la supervisión del ingeniero Epifanio Balza, con una capacidad inicial de 450 personas. Gómez inauguró el teatro el 24 de junio de 1926 con la actuación de María Fernanda Ladrón de Guevara y los comediógrafos hermanos Álvarez Quintero.

El Ateneo estuvo cerrado desde la muerte de Gómez en 1935 hasta 1968 reactivado por grupos culturales de la región aragüeña. El edificio fue nuevamente cerrado por deterioro en 1989 y recuperado en 1995 bajo la protección de la Fundación Teatro Ateneo de Maracay.

Actualmente cerrado por remodelación

Dirección: Calle Santos Michelena con López Aveledo

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Telf. 0243-246.08.83

Correo electrónico: comunicacionestam@gmail.com

Twitter: @tamcontigo https://twitter.com/search?q=%40tamcontigo&src=typd

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Ateneo_de_Maracay