Playa Ensenada de Tuja

La Ensenada de Tuja es una playa tranquila rodeada de verdes montañas, este lugar es ideal para pasar un fin de semana. En esta playa se puede disfrutar de la naturaleza, de un sol radiante, de aguas claras y oleaje tranquilo.

Se encuentra entre Puerto Cruz y Cepe en las costas aragüenas, aunque no es muy conocida, sin embargo, los que si la conocen la han convertido en un punto de encuentro para la práctica de snorkel y acampar. Tuja es todo un paraíso tropical lleno de buena energía.

Además de la arena blanca y aguas cristalinas, en Tuja también se puede disfrutar de otros paisajes naturales como el tobogán, pozo natura y de un río cercano a la zona.

La ensenada goza de una exuberante belleza, de paz y tranquilidad, Tuja no cuenta con una numerosa población, sin embargo, los pocos habitantes de la zona son personas tranquilas y de buen trato, siempre dispuestos ayudar en lo que puedan al visitante.

 





MUSEO ESTACIÓN BIOLÓGICA DE RANCHO GRANDE

El museo ubicado al pie del Parque Nacional Henri Pittier exhibe muestras representativas de la fauna del país, tales como mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. Las colecciones que el museo alberga son en parte el producto de las investigaciones efectuadas por las instituciones a las que este ha pertenecido, pero también, en mayor medida, son el resultado de más de 44 años de continuidad del proyecto Inventario Nacional de Fauna, el cual, dado su carácter permanente, es actualmente tratado como un programa.

Para mayor información haga clic en el siguiente enlace: http://www.turismoenaragua.com.ve/museos/museo-estacion-biologica-de-rancho-grande/




Museo Estación Biológica de Rancho Grande

El museo ubicado al pie del Parque Nacional Henri Pittier exhibe muestras representativas de la fauna del país, tales como mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. Las colecciones que el museo alberga son en parte el producto de las investigaciones efectuadas por las instituciones a las que este ha pertenecido, pero también, en mayor medida, son el resultado de más de 44 años de continuidad del proyecto Inventario Nacional de Fauna, el cual, dado su carácter permanente, es actualmente tratado como un programa.

El Museo incluye pequeñas colecciones (colecciones secundarias), donde se pueden observar diferentes especies que habitan en todo el territorio nacional en perfectas condiciones, también una colección amplia de semillas recogidas en diferentes jornadas ecológicas organizadas por distintas instituciones.

Los usos y servicios ofrecidos por el museo son muy variados. Acuden personas o grupos a consultar literatura, colecciones y su registro, también buscando información sobre algún problema curatorial, taxonómico o bibliográfico. Por otra parte los visitantes varían desde estudiantes de educación primaria, secundaria, técnica, universitaria e investigadores.

El museo posee instalaciones y equipos para que los usuarios revisen el material en condiciones apropiadas tales como lupas, agua, bandejas e instrumentos de medición, además de literatura accesible.

Dirección: Vía Ocumare de la Costa, Km 0, al lado de la alcabala, Sector El Limón.

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Telf. 0243-283.82.64

Celular: 0412-438.83.14 (Solo en horario de oficina)

Pág. Web: http://www.simcoz.org.ve/ebrg/index.html

Días de trabajo: Lunes a viernes

Horario al público: 8:30 a.m. a 12:00 m. / 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

Costo del servicio: Libre

Fuente: http://www.simcoz.org.ve/ebrg/index.html





Cumboto

Unos pocos kilómetros antes de llegar a Ocumare de la Costa, la vía presenta una intersección. Por la derecha se llega a Ocumare y a las playas de Cata y Cuyagua, y por la izquierda hacia la Base Naval de Turiamo y a un recóndito pueblo llamado Cumboto. La vía que conduce a Cumboto es muy bella. Va bordeando un río en donde vale la pena hacer una parada para bañarse y para disfrutar del agua fresca que viene de la montaña.

Cumboto es la unión de dos palabras: Cum y botó que significaban refugio de esclavos. La historia de Cumboto se remonta a la época de la colonia, y era el lugar donde se escondían los esclavos que se escapaban de las haciendas de cafe. También se tiene conocimiento que Simón Bolívar estuvo en este lugar. Hoy en día es un pueblo muy pequeño y con una sola calle principal, pero que vale la pena el desvío.

Fuente: http://www.venezuelatuya.com/centro/cumboto.htm

Fotos: https://www.facebook.com/CumbotounParaiso/timeline





Playa Grande

Es una hermosa franja costera de casi un kilómetro de largo, bañada por el Mar Caribe en Choroní. La playa, oceánica y con un extenso bosque de cocoteros, está limitada por las montañas que caen directamente al mar. Su población conserva las tradiciones traídas por los esclavos desde el continente africano, que se expresan cotidianamente en sus manifestaciones culturales.

Ciudad: Choroní, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Choron%C3%AD

 

 





Las Cocuizas

Se trata de un amplio espacio recreacional donde las personas pueden disfrutar de momentos de relajación y descanso, así como también de la diversión que significa bañarse en los pozos del rio y deslizarse por las piedras al ritmo de la corriente. Sus aguas son aptas para el disfrute humano, este parque es utilizado a menudo por sus visitantes como sitios de encuentro para reuniones familiares con parrilladas, sancochos y picnics.

 

Dirección: Vía Choroní.

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Días de trabajo: Martes a domingo

Horario al público: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Costo del servicio: Entrada gratis

Servicios que ofrece: Alquiler de cabañas, baños públicos, balneario, comida rápida los fines de semana y estacionamiento.    

Fuente: http://www.grupourimare.com/parque-las-cocuizas

 





Polvorín

Es un sitio atractivo por los pozos del río Polvorín, desde este sitio, parte un sendero de excursionismo que, cruzando la montaña, se une al pueblo de Chuao. Este ecosistema encierra una importante riqueza en flora y fauna de interés científico, desde  aquí se realizan actividades de excursionismo y actividades recreacionales.

Dirección: Se encuentra situado al norte de Turmero y es accesible por la vía de Guayabita.

Ciudad: Turmero, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://www.guiaviajesvirtual.com/index_aragua.php?recharge=rutaturistica

 





La Trilla

Se ubica en el camino a Ocumare de La Costa y las aguas del rio son de fácil acceso en varias partes del trayecto, grandes piedras en el cauce hacen que su corriente sea delicada lo que convierte el baño en una cómoda y refrescante experiencia, es el primer sector poblado de la vía, por ello tiene siempre gran cantidad de personas que aprovechan para comer sabrosas empanadas y dulces típicos de la zona.

 

Dirección: Parque Henri Pittier a 31 Km de Maracay

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://www.grupourimare.com/la-trilla