Santuario Madre María de San José

El Santuario de la Madre María de San José es un complejo religioso católico ubicado en el centro de la ciudad de Maracay, la capital del estado Aragua. El espacio alberga un sitio donde se celebran misas, un museo que expone la vida y obra de la Beata María de San José (Laura Evangelista Alvarado Cardozo) y un lugar donde se colocan placas de agradecimiento por parte de fieles católicos.

El Santuario fue construido en reconocimiento a Laura Evangelista Alvarado Cardozo una monja católica nacida en Aragua en 1875, que fue declarada venerable en marzo de 1992 y Beata en marzo de 1994 en ambos casos durante el pontificado del Papa Juan Pablo II. Durante su vida recorrió diversos lugares de Venezuela creando hospitales, asilos, orfanatos y colegios. Cuando fue exhumada en 1994 su cuerpo se mantenía intacto y hoy es exhibido en el santuario.

Dirección: Calle López Aveledo entre Av. Bolívar y Calle Santos Michelena

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Telf. (0243) 246.63.96 / 0424-660.27.60

Horario al público: Martes a domingo (8:30 a.m. a 11:45 a.m. / 3:00 p.m. a 5:00 p.m.)

Museo: Martes a domingo (8:30 a.m. a 12:00 m. / 2:30 p.m. a 4:00 p.m.)

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Santuario_de_la_Madre_Mar%C3%ADa_de_San_Jos%C3%A9





Antiguo Hotel Jardín

El antiguo Hotel Jardín fue construido por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva en sus inicios, esta edificación, con influencia neoclásica y renacentista, alberga el mural fotográfico más grande de América Latina, mientras prestó servicio hotelero recibió a huéspedes de la talla de Carlos Gardel y del presidente norteamericano John Fitzgerald Kennedy. Durante largos años sirvió de sede del Palacio de Gobierno del estado Aragua.

Dirección: Av. Miranda

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela





Casco Histórico de la Victoria

De su trayectoria histórica han quedado testimonios arquitectónicos  que  es necesario conservar, para que las futuras generaciones los conozcan e identifiquen en ellos, nuestro glorioso  pasado.

Con ese propósito, el 4 de abril de 1990, fue promulgada la Ordenanza de Protección y Conservación del Casco Histórico, cuya principal finalidad es salvaguardar el centro histórico de la ciudad y sus  principales monumentos arquitectónicos, que son:

Cuartel General Mariano Montilla, Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, Capilla de El Calvario, Santa Iglesia Matriz de Nuestra Señora de Guadalupe, plaza y estatua de “José Félix Ribas, Casa del General en Jefe Santiago Mariño y veintidós Monumentos Históricos o Arquitectónicos Municipales.

Dirección: La Victoria

Ciudad: La Victoria, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://turismoenribas.blogspot.com





Cuartel Mariano Montilla

Es una imponente obra arquitectónica contemporánea, conocida también como la casa del soldado, fue erigida en la ciudad de La Victoria en homenaje al soldado del mismo nombre, quien participó en la Batalla de La Victoria junto a José Félix Ribas y además tuvo el privilegio de acompañar al Libertador Simón Bolívar en su lecho de muerte, en Colombia.

Se trata de un fortín de dos plantas cuyas bases tienen piedras superpuestas, adosadas por una mezcla de cemento y arena, el piso original era de mosaico.

El 7 de Diciembre de 1978, fue declarado Monumento Histórico Nacional, por su belleza arquitectónica.

Dirección: Calle Montilla

Ciudad: La Victoria, Edo. Aragua – Venezuela

Telf. (0244) 322.23.36

Fuente: http://www.grupourimare.com/el-cuartel-mariano-montilla

 





Iglesia San Martín de Tours

Esta es la primera iglesia católica construida en La Colonia Tovar, al inicio era una capilla sencilla de bahareque que se construyó entre abril y agosto de 1843, era rudimentaria con estructura de madera y techo de palmiche, la Iglesia San Martín de Tours debe su nombre a que en sus inicios los colonos trajeron una imagen de San Martín de Tours que fue colocada en la misma y en su honor el nombre de la iglesia.

Los recorridos y tours que se ofrecen tienen como parada obligada esta iglesia que es el mayor y más importante sitio turístico de La Colonia Tovar, la Iglesia San Martín de Tours ha sido declarada monumento histórico nacional, a lo largo de todo el tiempo la iglesia ha sido punto de encuentro para los habitantes de La Colonia Tovar, la mayoría de las celebraciones, aniversarios y festividades se realizan en el entorno de esta edificación.

Si visita La Colonia Tovar debe conocer uno de sus iconos más importante como lo es la Iglesia San Martín de Tours, con una arquitectura inspirada y casi idéntica a la iglesia de Endingen en Alemania, además de disfrutar la excelente gastronomía y paseos por la colonia.

Ciudad: La Colonia Tovar, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://buskame.net/colonia-tovar/guia/sitios-de-interes-en-la-colonia-tovar/iglesia-san-martin-de-tours/





Iglesia Nuestra Sra de La Candelaria

Su origen se remonta al siglo XVIII. Su fachada principal muestra líneas arquitectónicas alegóricas al estilo barroco tardío. Tiene tres grandes portones de acceso con arcos que comunican con las tres naves o partes internas del templo. En los costados de cada portón hay arcos y medias columnas, y sobre estas hay una moldura o adorno lineal y tres ventanas rectangulares que culminan en frontones de formas curvas.

De las tres ventanas, la del centro es la más alta, y cada una alberga nichos con imágenes de santos, entre ellos una de la Virgen de La Candelaria. A mano izquierda de la fachada está una torre de campanario de cuatro pisos o niveles que tiene ventanas con arcos, relojes y cúpula. En su interior hay tres naves o partes, separadas por filas de arcos, sostenidas sobre columnas cilíndricas.

Al final de las naves está el presbiterio y capillas laterales. El templo fue construido con técnicas mixtas a base de tierra en sus muros y los techos son a dos aguas, con teja criolla de arcilla. La iglesia ha recibido varias intervenciones en el devenir del tiempo, conservando en general sus características antiguas. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en Gaceta Oficial nº 26.320, de fecha 2 de agosto de 1960.

Ciudad: Turmero, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://www.guiaviajesvirtual.com/index_aragua.php?recharge=iglesias





Iglesia de Chuao

La pequeña iglesia en el centro de Chuao y a un costado de la Plaza de Secado fue construida en 1772 en sustitución de una antigua capilla y fue declarada Monumento Nacional según Gaceta Oficial No 26.320 de fecha 2 de agosto de 1960.

El exterior de la iglesia es de dos cuerpos con remate en frontón mixtilíneo y serie de dobles pilastras flanqueando el vano de acceso principal con un arco de medio punto. Cornisas sencillas definen y componen la fachada. El interior cuenta con un presbiterio y sacristía a lo largo del testero y en el lateral derecho una torre campanario. La iglesia aún cuenta con valiosas imágenes religiosas coloniales incluyendo una de San Nicolás de Bari en madera y lienzo.

Ciudad: Chuao, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Chuao#Iglesia_de_Chuao





Iglesia Matriz Nuestra Señora de Guadalupe

Ubicada al frente a la Plaza José Félix Ribas. Es una edificación religiosa cuyos orígenes se remontan al siglo XVII. Actualmente la iglesia posee tres naves, dos laterales y una central. Su escala monumental estilo arquitectónico y de privilegiada ubicación la destacan como un ineludible hito. En cuanto a su estructura, las paredes fueron elaboradas en tapia o tierra pisada; columnas de ladrillo frisado de forma cilíndrica; el techo es de estructura de madera, tendido de tabla y tejas criollas de arcilla. La fachada principal muestra tres portones de acceso a las naves internas, delimitados por pilastras, separando el nivel inferior del superior, aparecen molduras rectilíneas y sobre estas tres ventanas, un balcón que abre hacia el coro, culminando en frontones de líneas curvas.

En el mismo plano de esta fachada y a su derecha se levanta la torre de campanario de tres cuerpos que termina con frontones triangulares donde había relojes y una cúpula. Las fachadas laterales son muy austeras y exhiben sencillas ventanas rectangulares intercaladas con contrafuertes. El templo, aún cuando ha sido restaurado en varias oportunidades no ha perdido su estructura. Fue declarada Monumento Histórico Nacional mediante decreto 26.320 del 02 de agosto de 1960.

Ciudad: La Victoria, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://www.guiaviajesvirtual.com/index_aragua.php?recharge=iglesias





Casa del Santo Sepulcro

Fue construida en el siglo XVII y está ubicada en la Avenida Bolívar cerca de la Iglesia Matriz; se caracteriza por ser una vivienda típica de la época de la colonia, presentando en su frente una puerta de gran altura, adornada en su parte externa con columnas, además de la imagen de Jesucristo en su parte superior; posee tres ventanas altas, con adornos en su parte inferior y superior y de igual forma en la parte más alta de la pared se encuentra un decorado el cual hace posible que todas las partes en conjunto permitan que la casa tenga una fachada llamativa y atractiva.

En su parte interior cuenta con corredores, arcos, chaguaramos, patios, zaguán y habitaciones, en la parte posterior de la vivienda se encuentran algunas ruinas de color arcilla que llaman la atención de todos los visitantes por su antigüedad y particularidad.

Posee además varios objetos de gran valor histórico, entre los que se destacan: cuadros, sillas, lámparas, tinajero y el Santo Sepulcro. Igualmente cuenta con una cartelera informativa para los visitantes que frecuentan ir a la misma.

Dirección: Calle Bolívar este

Ciudad: Villa de Cura, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://www.avimont.com/casa_santo_sepulcro

 





Catedral de Maracay

La Catedral de Maracay también llamada Catedral de San José de Maracay es un edificio religioso católico localizado en la capital del estado Aragua. Se trata de la sede episcopal de la diócesis de Maracay, a diferencia de otras catedrales en ciudades venezolanas que se encuentran frente a la Plaza Bolívar, la Catedral de Maracay, se encuentra frente a la Plaza Girardot, que fue establecida para honrar a un héroe local.

Cuando fue creada empezó como la «Iglesia de Maracay» construida en los terrenos del Marqués de Mijares a finales del siglo XVII siendo su primer párroco Francisco Pérez Estopiñán en 1701. Su aspecto actual es el resultado de numerosas modificaciones a través de la historia de la ciudad.

Dirección: Calle Mariño entre Av. Bolívar y Calle Miranda

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Telf. 0243-772.18.84

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Maracay