Las Cocuizas

Se trata de un amplio espacio recreacional donde las personas pueden disfrutar de momentos de relajación y descanso, así como también de la diversión que significa bañarse en los pozos del rio y deslizarse por las piedras al ritmo de la corriente. Sus aguas son aptas para el disfrute humano, este parque es utilizado a menudo por sus visitantes como sitios de encuentro para reuniones familiares con parrilladas, sancochos y picnics.

 

Dirección: Vía Choroní.

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Días de trabajo: Martes a domingo

Horario al público: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Costo del servicio: Entrada gratis

Servicios que ofrece: Alquiler de cabañas, baños públicos, balneario, comida rápida los fines de semana y estacionamiento.    

Fuente: http://www.grupourimare.com/parque-las-cocuizas

 





Playa de Chuao

La playa de Chuao se abre en una inmensa y hermosa bahía en forma de media luna que mide 800 m x 30 m. La arena es una combinación entre blanca y oscura, debido al río que desemboca en su lado este, cerca del muelle del pueblo, muchas familias de Chuao tienen un kiosco en la playa donde venden comida criolla, cacao y bebidas, se trata de un sitio encantador que en temporada baja resulta un verdadero paraíso de tranquilidad.

Dirección: Chuao está ubicado en el Edo. Aragua a 25 minutos en lancha desde Puerto Colombia – Choroní. 

Ciudad: Choroní, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://www.choroni.org.ve/playa-chuao.html

 





Sendero Polvorín – Chuao

El mayor atractivo son los pozos del rio polvorín, desde este sitio parte un sendero de excursionismo que cruzando la montaña se une al pueblo de Chuao, este ecosistema encierra una importante riqueza en flora y fauna de interés científico. Aquí se realizan actividades de excursionismo que duran hasta 3 días.

Dirección: Alnorte deTurmero Edo. Aragua

Ciudad: Turmero, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://www.guiaviajesvirtual.com/index_aragua.php?recharge=rutaturistica

 





Iglesia de Chuao

La pequeña iglesia en el centro de Chuao y a un costado de la Plaza de Secado fue construida en 1772 en sustitución de una antigua capilla y fue declarada Monumento Nacional según Gaceta Oficial No 26.320 de fecha 2 de agosto de 1960.

El exterior de la iglesia es de dos cuerpos con remate en frontón mixtilíneo y serie de dobles pilastras flanqueando el vano de acceso principal con un arco de medio punto. Cornisas sencillas definen y componen la fachada. El interior cuenta con un presbiterio y sacristía a lo largo del testero y en el lateral derecho una torre campanario. La iglesia aún cuenta con valiosas imágenes religiosas coloniales incluyendo una de San Nicolás de Bari en madera y lienzo.

Ciudad: Chuao, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Chuao#Iglesia_de_Chuao





Chuao

Chuao es un pequeño pueblo costeño en el extremo norte del municipio Santiago Mariño, estado Aragua, Venezuela. Famoso por 400 años de sembradíos de cacao criollo (Theobroma cacao), que es la especie que produce la semilla de cacao de más alta calidad y que corre el riesgo de extinción. Chuao está ubicado en las faldas de la cordillera de la costa, lo que le añade los elementos naturales peculiares de la faja litoral del Parque Nacional Henri Pittier. La palabra Chuao es una palabra indígena, que en lengua Caribe significa o tiene relación con el agua.

Después del cultivo de cacao, la pesca de mar es en la actualidad la segunda actividad en importancia para la comunidad. Para el 2007, el cacao de Chuao es el único en Venezuela que tiene el respaldo de un certificado de denominación de origen.

Ciudad: Chuao, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Chuao#Ubicaci.C3.B3n