La Puerta

El sitio de La Puerta es el lugar donde el Río Guárico corta transversalmente un relieve que forma parte de la serranía del interior a través de un breve desfiladero que se abre a partir de dicho lugar hacia los llanos venezolanos al sur del campo de batalla. Este hecho fue el que determinó la victoria de los llaneros (en su mayoría criollos y pardos) de Boves, cuya caballería era mucho más importante y procedía de campo abierto por lo que pudieron arrinconar al ejército de Campo Elías, al no dejarlo salir libremente a enfrentar al ejército realista.

La primera Batalla de la Puerta se llevó a cabo en la localidad de La Puerta, ubicada entre los estados Aragua y Guárico, batalla en la que el español Boves derroto al patriota Vicente Campos Elías.

Dirección: Carretera Nacional Villa de Cura – San Juan de los Morros

Ciudad: Villa de Cura, Edo. Aragua – Venezuela





Parque El Ejercito (Las Ballenas)

Es un amplio lugar utilizado para el deporte y el esparcimiento, sus espacios fueron acondicionados para los fines actuales a raíz de que muchas personas utilizaban esta avenida hasta el Hospital Central de Maracay para hacer caminatas, por lo cual causo que el lugar adoptara el pintoresco nombre del Parque Las Ballenas, funciona en sus espacios un sitio de recreación para niños que cuentan con diversas atracciones como inflables, tren, mini autos, motocicletas y las divertidas bicicletas para cuatro personas, además de estas bondades el Parque El Ejército ha servido para hacer eventos públicos musicales entre otros

Dirección: Av. Sucre

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

 





Parque Santos Michelena

Es uno de los espacios recreativos más antiguos de Maracay, bautizado así por el ilustre aragüeño del mismo nombre y escenario de prácticas deportivas que han dado por frutos grandes y destacados exponentes de diversas disciplinas, posee una amplia extensión de terreno donde se ubican caminerías, canchas deportivas y áreas verdes en general.

Dirección: Av. Bolívar C/c Av. Ramón Narváez

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Correo electrónico: redesfundaparque@gmail.com

Redes sociales: Instagram: @fundaparques / Twitter: @fundaparques

Días de trabajo: Lunes a domingo

Horario al público: (6:00 a.m. a 5:00 p.m.)

Costo del servicio: Entrada gratis

Servicios que ofrece: Alquiler de cabañas, canchas y campo de béisbol menor, ofrece áreas de uso común tales como: cuatro canchas de básquetbol, una de fútbol y una de voleibol, dos campos de béisbol, siete parques ecológicos, parque metálico (laberinto), fuente de soda, café, baños públicos, tres estacionamientos y vigilancia interna

Fuente: http://www.grupourimare.com/parque-santos-michelena





Parque de Feria San Jacinto

Es el parque que permite a los habitantes y visitantes de la ciudad contar con amplias zonas de recreación y esparcimiento, provistas de sistemas de salubridad, seguridad e higiene propios de este tipo de instalaciones. El parque conserva en su interior exposiciones de artesanía y cerámica nacional, una pista de carrera para autos karting, una manga de coleo, una cuadra ecuestre, una zona para aeromodelismo, un parque de atracciones mecánicas, así como servicios de comida rápida nacional e internacional.

Dirección: Av. Bolívar este, Sector San Jacinto

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Telf. (0243) 935.20.12

Correo electrónico: ferimar09@gmail.com

Redes sociales:

Instagram: @ferimarca https://www.instagram.com/ferimarca/

Twitter: @ferimarca https://twitter.com/FerimarCA

Facebook: ferimar ca https://www.facebook.com/ferimarca/

Días de trabajo: Lunes a domingo

Horario al público: 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Servicios: Alquiler de cabañas y módulos de exposiciones, restaurantes, manga de coleo, parques infantiles y máquinas de ejercicio

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Maracay





Parque Agustín Codazzi

Esta antigua hacienda cafetalera llamada Purica fue declarada Parque Nacional en el año 1944. Tiene diversas especies vegetales, árboles, jardines ornamentales, dos lagunas artificiales con botes para remar, parques infantiles, canchas y estacionamiento para 125 vehículos. El Parque Nacional Agustín Codazzi tiene una superficie de 43 hectáreas.

Actualmente cerrado por remodelación

Dirección: Encrucijada de Turmero en el municipio Santiago Mariño

Ciudad: Cagua, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://aguide2venezuela.com/index.php/fuseaction/destination.home/a/2967/title/Parques%20y%20Monumentos%20Nacionales




Parque Metropolitano

El Parque Metropolitano es un recinto que ofrece una variedad de canchas deportivas para la práctica de béisbol, fútbol, futbolito y gimnasia; además de contar con algunas cabañas y espaciosas áreas verdes que permiten disfrutar a plenitud de sanos momentos de recreación.

Dirección: Final Av. Aragua, municipio Girardot

Ciudad: Maracay Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://aguide2venezuela.com/index.php/fuseaction/destination.home/a/2967/title/Parques%20y%20Monumentos%20Nacionales

 





Parque Zoológico Las Delicias

El Zoológico de Maracay abrió por primera vez en 1915 por iniciativa del General Juan Vicente Gómez, como un corral con una exhibición personal de numerosos animales obsequiados en la Hacienda Las Delicias, propiedad del dictador. El Zoológico de Maracay está  ubicado en las faldas del Parque Nacional Henry Pittier a orillas del Río Maracay en la Av. Las Delicias en dirección a Choroní.

Entre las especies animales tenemos el oso híbrido (Ursus thibetanus con Tremarctos ornatus), onzas, panteras, cunaguaros, gavilanes habado, halcones, docenas de tortugas, morrocoy cohabitando, entre otros.

Actualmente cerrado por remodelación

 Dirección: Av. Las Delicias norte

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Zool%C3%B3gico_Las_Delicias

 




Loma Lisa

Loma Lisa es el sitio por excelencia para vuelos cross country en la región central. Aquí se realizan los campeonatos nacionales y mundiales. El vuelo aquí por lo general es térmico y se despega con mucha turbulencia y termas fuertes, en un buen día se pueden encontrar techos de nubes encima de los 3000 msnm, las termas generalmente abundan enfrente del despegue y las montadas son rápidas.

Por lo general se vuela durante la época de sequia, aprovechando así los techos de nube altos.

Dirección: Esta ubicada al sureste de La Victoria, Edo. Aragua.  Se toma la carretera de La Victoria- Guacamaya.

Ciudad: La Victoria, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://www.autana.org/html/Esp/Sitios_VueloDB_Esp/Sitios_Esp/LomaLisa_Esp.htm





Kartódromo Carmencita Hernández

Este es el principal kartódromo de Venezuela y cuna del karting nacional, escenario de emocionantes competencias nacionales e internacionales, y lugar favorito de pilotos y público en general que buscan entretenerse con los distintos vehículos de alquiler que ofrece estas instalaciones.

El trazado de Maracay  posee una longitud de 1.086 mts y un ancho promedio de 8mts. Es una pista exigente que cuenta con largas rectas y veloces curvas, y ofrece mucha emoción a pilotos profesionales y al público que tiene la oportunidad de subirse a algún vehículo propio o de alquiler. Este trazado ha visto nacer a grandes figuras del deporte a motor a nivel nacional e internacional y en el mismo opera la Escuela de Kating Airton Senna y sirve de base para las categorías Rotax Max, Easy Kart deVenezuela, la FVK , el club de formación de pilotos Cak entre otras.

Dirección: Av. Bolívar, Parque de Ferias San Jacinto

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Días de trabajo: Martes a viernes

Horario al público: Horario de oficina

Fuente: http://kartingymas.blogspot.com/2012/10/queremos-invitarles-al-kartodromo.html





Museo de la Colonia Tovar

Una de las atracciones más importantes e interesantes que tiene La Colonia Tovar es su museo. En el, su creador, el cronista de la ciudad, Profesor Nestor Rojas, ha puesto gran parte de su vida para mostrarle a visitantes y pobladores un pedazo de la historia de La Colonia. Mostrando la riqueza productiva, arqueológica y en especial histórica se encuentra el Museo de la Colonia Tovar, una casa con la arquitectura propia de la zona hecha de madera, que se hace evidente con el crujir de cada paso de quienes lo visitan en su segundo piso. En el primer piso posee material muy diverso que corresponde principalmente a lo cultural y a la producción agrícola de la zona, destacan un par de petroglifos indígenas, el cráneo de una danta y herramientas con la que se trabajaba la tierra en el siglo XIX y XX.

En su segundo piso están expuestos muchísimos elementos históricos, un listado con los primeros 400 pobladores de la zona, armas de fuego muy antiguas y algunas figuras antropomorfas esculpidas hace unos 5000 años.

Dirección: Calle El Museo
 
Ciudad: La Colonia Tovar, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente Imágenes: laguiadecaracas.net