Cerro del Hotel Maracay

El Cerro Las Delicias y su conjunto de colinas ubicados al norte del Hotel Maracay y muy cerca de la Av. Las Delicias son lugares de frecuente uso para hacer ejercicios, actividades recreativas y como sitio turístico debido a la excelente vista hacia la ciudad y el contacto con la peculiar naturaleza de la selva nublada. Varios ríos son accesibles por la entrada al cerro detrás del estacionamiento del hotel. El trayecto inicial de esta entrada se encuentra hecha de cemento y continúa en un ancho cortafuego forestal.

La mayoría de los visitantes a la colina llegan hasta un punto conocido como «la lomita», donde se ubica un amplio mirador hacia la ciudad y que es el comienzo del Parque Nacional Henri Pittier. Poco más adelante se encuentra uno de los puntos que bajan a los pozos de agua de mediano tamaño, donde muchos deciden bañarse. Los atletas más diestros suelen subir hasta «el container», un punto de mayor elevación, aproximadamente a 1.288 msnm y que continúa al Norte con el Río Las Delicias.

En un día claro se puede mirar el Lago de Valencia desde la cima del container. Desde este punto también se puede recorrer la cordillera y llegar a El Limón, en el noroeste del municipio vecino Mario Briceño Iragorry, así como al Parque Las Cocuizas en la Urbanización El Castaño. Desde varios puntos del trayecto se pueden alcanzar riachuelos y aguacatales de distintos tamaños.

Dirección: Final Av. Rotaria, detrás del estacionamiento del Hotel Maracay, Las Delicias.

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Hotel_de_Golf_Maracay





Parque Nacional Henri Pittier

Es el parque nacional más antiguo de Venezuela, creado originalmente en 1937 con el nombre de Rancho Grande por decreto del Presidente Eleazar López Contreras. El parque fue rebautizado en 1953 con el nombre de Henri Pittier, insigne geógrafo, botánico y etnólogo suizo, quien llegó a Venezuela en 1917, clasificó más de 30 mil plantas en el país y se dedicó por muchos años al estudio de la flora y la fauna existente en el parque.

El parque se compone de dos sistemas geográficos: uno montañoso abrupto donde habitan más de 500 especies de aves y 22 especies endémicas. En el parque existen nueve ríos principales y una gran diversidad en flora y vegetación. El segundo sistema es el de la zona costera con bahías, playas y balnearios de un potencial turístico enorme.

El principal atractivo turístico de este parque nacional son sus bellas playas. Algunas se les puede llegar por carretera, y cabe destacar que por ello son las más frecuentadas por temporadistas. A otras sólo se puede acceder por mar, por lo que generalmente se encuentran vacías y mucho más limpias. Las más visitadas son: Bahía de Cata, Cuyagua, Playa Grande, El Playón, Playa Chuao, entre otras. La playa de Cuyagua es una playa oceánica, considerada como la mejor para practicar el surfing en Venezuela.

Dirección:Se ubica en la Región Central, ocupa la mayor parte de la zona norte del estado Aragua y buena parte del noreste del estado Carabobo.

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_Henri_Pittier





Pico Codazzi

Este monumento natural representa un paisaje de montaña. Es una de las más altas cimas que forman la Cordillera de la Costa. Presenta cuatro picos siendo el más alto el Codazzi con 2.429 metros de altitud. Se caracteriza por tener numerosos cursos de agua de relevante importancia como el Río Tuy, El Petaquire, El Limón y el San Carlos. Constituye un área de singular belleza y vistosidad, además de poseer una vista panorámica. Representa un corredor ecológico que enlaza a los Parques Nacionales San Esteban, Henri Pittier y Macarao.

Ciudad: La Colonia Tovar, Edo. Aragua – Venezuela





Sendero Polvorín – Chuao

El mayor atractivo son los pozos del rio polvorín, desde este sitio parte un sendero de excursionismo que cruzando la montaña se une al pueblo de Chuao, este ecosistema encierra una importante riqueza en flora y fauna de interés científico. Aquí se realizan actividades de excursionismo que duran hasta 3 días.

Dirección: Alnorte deTurmero Edo. Aragua

Ciudad: Turmero, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://www.guiaviajesvirtual.com/index_aragua.php?recharge=rutaturistica

 





Sendero Cepe-Tuja

En este sendero encontrará sembradíos de plátano, cocos, cacao y diversos productos agrícolas,  así como las viviendas de los lugareños y posadas; la playa es extensa, va desde el rio que queda hacia el este y los arrecifes coralinos y la zona de erizos de mar hacia el oeste. Cuenta con arenas claras y aguas azules, sin muchas piedrillas en la arena, presenta además una zona de piscina natural, ya que se ha formado una barrera de piedras coralinas naturalmente y hay segmentos de agua salada en forma de piscina junto a la arena.

Ciudad: Choroní, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://largavidalf.blogspot.com/2012/10/cepe-paraiso-de-aragua.html

 





Embalse Ernesto León David

El Embalse de Camatagua es la principal fuente de abastecimiento de agua de la ciudad de Caracas, con una extensión de más de 7.000 hectáreas inundadas sobre el pueblito de Guanayén o San Francisco de Cara, cuenta con unas 28 islas, varias playas y unas vistas naturales espectaculares.

El Embalse de Camatagua ofrece un estupendo paisaje, además de ser un sitio privilegiado para la pesca deportiva por su cercanía con la ciudad de Caracas, Maracay y Valencia. En dicho embalse se pesca el Pavón “Peacock bass” (Cichla ocellaris y C. Temensis). El hermoso paisaje del gigantesco lago artificial, la transparencia de su agua, la ictiofauna, la gran variedad de aves y su diversificada fauna terrestre en general (venados, monos, caimanes, babas, tortugas, entre otros) hacen de este sitio una alternativa para los amantes de la naturaleza.

Ciudad: Camatagua, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Embalse_de_Camatagua