Instituto de Altos Estudios de Salud Pública «Dr. Arnoldo Gabaldón»

El antiguo Edificio de Malariología hoy día sede del Instituto de Altos Estudios de Salud Pública «Dr. Amoldo Gabaldón» fue diseñado por el Arquitecto Luis Malaussena, se encuentra ubicado en la Avenida Bermúdez Sur, No 93, al frente del Cuartel Páez, y fue inaugurado por el Presidente de la República General Isaías Medina Angarita, el 18 de diciembre de 1943.

En la lucha antimalárica que se inicia desde Caracas, se establecen en algunas ciudades del interior «Estaciones de Malariología» existiendo en el estado Aragua una en el Hospital Civil de Maracay.

El Dr. Gabaldón y sus colaboradores proponen al gobierno la necesidad de construcción de una sede propia, y que esta debía estar en una zona malárica cercana a la capital, y se sugiere que sea la ciudad de Maracay por cuanto en el Hospital Civil se venía desarrollando importantes investigaciones en su sala malárica.

En el Edificio de Malariología se organizó la primera campaña de Erradicación Nacional de Malaria con DDT, lográndose la erradicación de la enfermedad en un área de 460.000 kilómetros de los 600.000 kilómetros que originalmente se habían delimitado».

En sus laboratorios se clasificaron más de 30 especies de Anofelinos, de los cuales varios nuevos para la ciencia y se determinaron seis de ellas como vectores de la enfermedad.

En los actuales momentos el Instituto de Altos Estudios de Salud Pública «Dr. Amoldo Gabaldón» tiene como función capacitar el recurso humano en el área de Salud Pública, para formar profesionales capaces de asumir el reto y el compromiso universal de garantizar la salud integral de la población venezolana.

Hoy siguen siendo sus arqueados corredores, testigos mudos del amor y la voluntad de cambio con los que día a día docentes, investigadores y trabajadores enfrentan el permanente reto: Salud y Enseñanza.

Dirección: Av. Bermúdez Sur, No 93, al frente del Cuartel Páez

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua

Telf. 58-(0243) 232.56.33 – 232.08.33

Pág. Web: http://www.iaes.edu.ve/

Redes Sociales:

Instagram: @iaegabaldon https://www.instagram.com/iaegabaldon/

Twitter: @iaegabaldon https://twitter.com/iaegabaldon

Facebook: Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón https://www.facebook.com/IAESGabaldon/

Fuente: http://www.iaes.edu.ve/





Meteorología

El Servicio de Meteorología de la Aviación se  crea el  10 de Octubre de 1947, conformando por trece (13) estaciones que apoyaban las operaciones aéreas de la época, las cuales eran: Maiquetía, Barquisimeto, Santa Elena de Uairén, Maturín, Mérida, Ciudad Bolívar, Maracaibo, Tumeremo, Porlamar, San Antonio del Táchira, San Fernando de Apure, Coro y Güiria. Estas estaciones pertenecían al Observatorio de Cajigal, adscrito a la Armada Venezolana durante el año de 1948. A partir del año de 1949 pasa a formar parte propiamente del Servicio de la Fuerza Aérea Venezolana.

Dirección: Av. Bolívar

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://www.meteorologia.mil.ve/index_quienes.php




Universidad Militar Bolivariana de Venezuela

Fue originalmente la sede de dos cuarteles militares, edificado durante la época gomecista, el Cuartel Páez y el Cuartel Bolívar, ambos ubicados en las cercanías de la Plaza Bolívar de la capital aragüeña.

La función de los cuarteles paso a ser otra durante el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez quien los convirtió en la sede de la Escuela Básica de las Fuerzas Armadas Nacionales.

El 15 de abril de 1994, durante la presidencia de Rafael Caldera, la edificación en su totalidad fue declarada monumento histórico nacional. En la actualidad funciona como sede de la Academia Técnica Militar Bolivariana

Dirección: Av. Bolívar

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

 





Antiguo Hotel Jardín

El antiguo Hotel Jardín fue construido por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva en sus inicios, esta edificación, con influencia neoclásica y renacentista, alberga el mural fotográfico más grande de América Latina, mientras prestó servicio hotelero recibió a huéspedes de la talla de Carlos Gardel y del presidente norteamericano John Fitzgerald Kennedy. Durante largos años sirvió de sede del Palacio de Gobierno del estado Aragua.

Dirección: Av. Miranda

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela





Maestranza César Girón

Inspirada en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, fue diseñada por el arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva. Inaugurada en 1933 por el Presidente Juan Vicente Gómez siendo la primera en Venezuela. Tiene una peculiaridad de que el balcón de la presidencia se encuentra al nivel del ruedo. También, es un ruedo pequeño para dificultar el trabajo de los picadores por petición del General Gómez. Todavía se realizan corridas importantes durante la feria de San José, patrón de la ciudad de Maracay.

Lleva este nombre en honor al destacado torero venezolano César Girón y tiene capacidad para albergar 7 mil personas aproximadamente.

Dirección: Urb. Calicanto, centro de Maracay

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Telf: 0414-149.16.20

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_toros_Maestranza_C%C3%A9sar_Gir%C3%B3n





Palacio Municipal de Girardot

Es una de las edificaciones más importantes de la ciudad debido a su valor histórico y arquitectónico, además, por las actividades que allí se llevan a cabo, sirviendo actualmente como sede de la Alcaldía de Girardot. Fue construida en la década de los 70 bajo la responsabilidad de Fruto Vivas, con un diseño innovador en la entidad.

Las características principales de esta construcción es su forma cuadrada, el gran número de ventanas que posee y la estructura superior del edificio, destinadas para la colocación de jardines colgantes (actualmente en desuso). Tiene 6 pisos, una terraza y un sótano, además de la planta baja que alberga la Biblioteca Municipal Augusto Padrón y la Galería Municipal de Arte, conjuntamente con una oficina bancaria.

La edificación se encuentra inmersa en medio de muchos jardines de gran belleza, con muchas plantas ornamentales, porroneras y árboles. Así mismo, esta edificación tiene la particularidad de poseer en sus áreas verdes diversas esculturas, entre ellas una pedestre de Simón Bolívar, un busto de Manuel Atanasio Girardot, un jaguar en bronce y el Gordo Suspendido, la cual es una de las esculturas más innovadoras en la ciudad, debido a que se encuentra colgando de un cable a varios metros del piso entre Residencias Vista Hermosa y el Palacio Municipal.

Dirección: Av. Las Delicias, Edif. Palacio Municipal de Girardot

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: avimont.com


 




La Casa Amarilla (Biblioteca Virtual de La Victoria)

Casa de la Azotea, fue residencia particular de las familias Báez y Reverón. En ella nació en 1834, la primera victoriana que llegó a ser Primera Dama de la República: Doña Concepción Báez Reverón, esposa del Presidente Dr. Juan Pablo Rojas Paúl. Fue residencia del Presidente Francisco Linares Alcántara, colegio, casa de gobierno, sede del Concejo Municipal, sede del Centro de Información Digital (CID) y Biblioteca Virtual de La Victoria.

Dirección: Parroquia La Victoria, Calle Candelaria Cruce con Soublette Casco Histórico

Ciudad: La Victoria, Edo. Aragua – Venezuela

Días de trabajo: Lunes a viernes

Horario al público: 8:00 am a 6:00 pm

Servicios que ofrece: Salas de investigación, conexos y capacitación

Fuente: http://historiasdemaracay.blogspot.com/2011/02/edificio-de-la-alcaldia-de-girardot.html


 




Palacio Campo Elías

Construido por el Presidente de la República General Cipriano Castro en 1904, para su residencia particular. Al ordenar su construcción pidió que fuera más bello que el Palacio de Miraflores lo cual se logró. Fue saqueado en 1908 a raíz de su caída. Conocido como “Palacio Castro”, por órdenes del General Gómez, se le cambió el nombre por el de “Palacio de Campoelías” en 1909.

Fue destinado a Cuartel y en 1928 fue sede de la Escuela Militar de Venezuela. En sus aulas fueron cadetes los futuros presidentes Marcos Pérez Jiménez y Wolfgang Larrazábal. Declarado Monumento Histórico Municipal en 1990 se le destinó a sede del Museo Histórico de ciudad de La Victoria y provisionalmente, a Palacio Municipal de Gobierno.

Dirección: Calle Vicente Campo Elias Sur 2121, Centro de la ciudad

Ciudad: La Victoria, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente: http://elclarin.net.ve/aragua-de-ayer/el-casco-historico-de-la-victoria