Museo Estación Biológica de Rancho Grande

El museo ubicado al pie del Parque Nacional Henri Pittier exhibe muestras representativas de la fauna del país, tales como mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. Las colecciones que el museo alberga son en parte el producto de las investigaciones efectuadas por las instituciones a las que este ha pertenecido, pero también, en mayor medida, son el resultado de más de 44 años de continuidad del proyecto Inventario Nacional de Fauna, el cual, dado su carácter permanente, es actualmente tratado como un programa.

El Museo incluye pequeñas colecciones (colecciones secundarias), donde se pueden observar diferentes especies que habitan en todo el territorio nacional en perfectas condiciones, también una colección amplia de semillas recogidas en diferentes jornadas ecológicas organizadas por distintas instituciones.

Los usos y servicios ofrecidos por el museo son muy variados. Acuden personas o grupos a consultar literatura, colecciones y su registro, también buscando información sobre algún problema curatorial, taxonómico o bibliográfico. Por otra parte los visitantes varían desde estudiantes de educación primaria, secundaria, técnica, universitaria e investigadores.

El museo posee instalaciones y equipos para que los usuarios revisen el material en condiciones apropiadas tales como lupas, agua, bandejas e instrumentos de medición, además de literatura accesible.

Dirección: Vía Ocumare de la Costa, Km 0, al lado de la alcabala, Sector El Limón.

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela

Telf. 0243-283.82.64

Celular: 0412-438.83.14 (Solo en horario de oficina)

Pág. Web: http://www.simcoz.org.ve/ebrg/index.html

Días de trabajo: Lunes a viernes

Horario al público: 8:30 a.m. a 12:00 m. / 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

Costo del servicio: Libre

Fuente: http://www.simcoz.org.ve/ebrg/index.html





Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu (MACMA)

Creado en 1966, el Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu (Macma), gracias al decreto emanado por el Gobernador Ildegar Pérez Segnini, con una pequeña colección de 21 obras artísticas: 17 pinturas y 4 esculturas, donadas por El Instituto de Bellas Artes (INCIBA). Para estos primero años de fundación, tenía como sede el sótano del Museo de Antropología e Historia de Maracay, hasta 1975, cuando fue mudado provisionalmente a la Casa de la Cultura de la ciudad. Seis años más tarde el MACMA, cambia nuevamente de sede, para una casa acondicionada en la Urb. Fundación Mendoza, al sur de la Ciudad Jardín. Hasta que en 1983 logra obtener su propia sede en el Complejo Cultural Santos Michelena, en la Av. Las Delicias, cruce con Av. 19 de Abril. Actualmente queda ubicado en la Av. Constitución entre Carabobo y Av. Ayacucho.

Es una institución especializada en artes visuales. Su colección alberga obras de gran excelencia de la producción artística nacional y regional de los años cincuenta hasta la actualidad y se incrementa anualmente por la vía de la premiación del Salón Nacional de Arte Aragua, uno de los más relevantes eventos de las artes visuales del país, del cual el Macma es la sede anual. Además de su importantísima colección permanente, ofrece exposiciones temporales y cuenta con una tienda y un centro de documentación. 

Dirección: Av. Constitución, entre Calle Carabobo y Avenida Ayacucho
Ciudad: Maracay Edo. Aragua – Venezuela
Celular: 0426-240.85-38
Correo electrónico: elmacma@gmail.com
Twitter: @elmacma https://twitter.com/search?q=%40elmacma&src=typd
Facebook: Museo de Arte Contemporaneo de Maracay Mario Abreu https://www.facebook.com/pages/Museo-de-ARte-Contemporaneo-de-Maracay-Mario-Abreu/78576360956
Instagram: @elmacma https://instagram.com/elmacma
Días de trabajo:Lunes a viernes
Horario al público: 8:00 am a 1:30 pm.
Servicios que ofrece: Salas de exposiciones, biblioteca de arte, visitas guiadas, talleres
Fuente: http://www.movidamovil.com/noticias/imprimir/?slug=arte-cultura–museos–museo-de-arte-contemporaneo-mario-abreu-macma-arag
 
 
 




Museo de Antropología e Historia

Está ubicado en una estructura de gran valor para la ciudad por su diseño arquitectónico, además de la importancia histórica que tiene. Se encuentra al lado del Museo de Historia, y es por ello que se les conoce en conjunto como el Museo de Antropología e Historia.

Se encuentra entre las calles Mariño y Carlos Soublette, y entre la Miranda y una pequeña calle peatonal que lo divide de la plaza Girardot. Su ubicación es valiosa en cuanto al turismo que puede proyectar, encontrándose cerca de la Catedral de Maracay, plaza Parque Bicentenario y Boulevard Pérez Almarza, además se encuentra frente a la Cruz Roja. Es importante mencionar que esta edificación cuenta con túneles que conducen a otras edificaciones importantes de la ciudad, de los cuales uno de ellos se comunica con el antiguo cuartel que quedaba al frente del museo, otro que llega a la plaza Parque Bicentenario y presumiblemente el más largo que llega hasta el Cuartel Páez, todos con una altura y anchura de tal manera que pueda pasar un caballo. Estos fueron construidos cuando se comenzaron las obras en las instalaciones y actualmente se encuentran cerrados.

Otro aspecto importante con respecto al museo, es la amplia colección que alberga referente a piezas artesanales, herramientas de trabajo y prendas que usaba la comunidad indígena de las adyacencias del lago de Los Tacariguas antes de la llegada de los españoles, además de diversas piezas humanas en buen estado, entre ellas piezas óseas principalmente. Cabe destacar, que muchas de las piezas existentes en el museo son producto de excavaciones llevadas a cabo en la cuenca del Lago antes mencionado. De igual forma se encuentran retratos, pinturas y réplicas de esculturas realizadas por otras comunidades indígenas.

Finalmente, esta edificación fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1980, trayendo consigo que sea una construcción de gran importancia para la ciudad. Actualmente (agosto 2009) se encuentra en condiciones medianamente adecuadas por el deterioro existente en su interior y principalmente en el exterior, y además el nivel del sótano que alberga más piezas, se encuentra cerrado al público. Sin embargo, el mismo recibe constantemente visitas provenientes de la ciudad y otros estados. En este momento, la dirección del museo se encuentra implementando estrategias con el fin de mejorar las instalaciones y ejecutando una estrategia que se llama “el Pueblo toma el museo”, y así de esta manera incentivar a la sociedad a formar parte del mismo.

Dirección: Boulevard El Alcalde entre Calle Mariño y Soublette, frente a la Plaza Girardot

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela
 
Telf. (0243) 247.08.84 / 711.51.57
 
Correo electrónico: museoantropologiahistoria@gmail.com
 
 Días de trabajo: Lunes a viernes
 
Horario al público: 8:00 a.m. a 12:00 m.
 
Redes sociales:
Facebook: Museo Antropología e Historia https://www.facebook.com/museo.ehistoria?ref=br_rs
Twitter: @museo_a https://twitter.com/museo_a
 
Fuente: avimont.com
 




Museo de la Caña de Azúcar

Consiste en una antigua instalación de procesamiento de caña de azúcar (El Ingenio Bolívar) cuyos orígenes se remontan al siglo XVI. Hoy existe un trapiche que data de comienzos del siglo XVIII, y otras instalaciones propias de este tipo de unidades de producción de diversos períodos históricos. Dispone de cinco salas que contienen muebles y equipos originales de la época colonial propiedad de la familia Bolívar. Entre sus interesantes objetos se encuentra la colección de trapiches antiguos en los que destacan el trapiche «cunyaya» realizado por los indígenas quiriquires y el denominado «fuerza bruta», importado por el Libertador en uno de sus viajes a Europa y el imponente «trapiche hidráulico» que funcionaba gracias a la fuerza del caudal del río Aragua.

En sus espacios hay exhibición de muebles, máquinas, equipos y objetos relacionados con el uso original de la construcción. A principios del siglo XX el lugar fue considerado como testimonio histórico del desarrollo agroindustrial del país y fue declarado Monumento Histórico Nacional según Decreto 27.533 de fecha 03 de septiembre de 1964.

Dirección: Carretera San Mateo – La Victoria
Ciudad: San Mateo, Edo. Aragua – Venezuela
Días de trabajo: Martes a Domingo
Horario al público: Martes a viernes (8:00 am a 4:00 pm) sábado y domingo (10:00 am a 4:00 pm)
Fuente: http://www.guiaviajesvirtual.com/index_aragua.php?recharge=museos
 


 



Museo de la Colonia Tovar

Una de las atracciones más importantes e interesantes que tiene La Colonia Tovar es su museo. En el, su creador, el cronista de la ciudad, Profesor Nestor Rojas, ha puesto gran parte de su vida para mostrarle a visitantes y pobladores un pedazo de la historia de La Colonia. Mostrando la riqueza productiva, arqueológica y en especial histórica se encuentra el Museo de la Colonia Tovar, una casa con la arquitectura propia de la zona hecha de madera, que se hace evidente con el crujir de cada paso de quienes lo visitan en su segundo piso. En el primer piso posee material muy diverso que corresponde principalmente a lo cultural y a la producción agrícola de la zona, destacan un par de petroglifos indígenas, el cráneo de una danta y herramientas con la que se trabajaba la tierra en el siglo XIX y XX.

En su segundo piso están expuestos muchísimos elementos históricos, un listado con los primeros 400 pobladores de la zona, armas de fuego muy antiguas y algunas figuras antropomorfas esculpidas hace unos 5000 años.

Dirección: Calle El Museo
 
Ciudad: La Colonia Tovar, Edo. Aragua – Venezuela

Fuente Imágenes: laguiadecaracas.net


 
 



Museo Aeronáutico de Maracay

El Museo de la Aeronáutica de Maracay es un histórico museo de la aviación aeronáutica militar y civil inaugurado el 10 de diciembre de 1963 y situado en las instalaciones del antiguo Aeropuerto Nacional Florencio Gómez (el primer aeropuerto de Maracay) al lado de la escuela oficial de la Fuerza Aérea Venezolana, y la «Cuna de la Aviación Militar de Venezuela» en la ciudad de Maracay, Estado Aragua, Venezuela.

La exhibición de los sistemas de armas y aviones utilizados por la aviación venezolana, entre 1920 y 1970, puede ser apreciada a través del recorrido de los mencionados y amplios espacios, así como por la valiosa colección en ellos resguardada. Cerca de un centenar de «aparatos voladores» se encuentran distribuidos de manera ordenada a lo largo de todo el espacio y cada uno cuenta con una placa informativa relacionada con el modelo y marca del avión, país donde fue fabricado e incluso el período en el cual se mantuvo en funcionamiento. 

Hasta un autogiro, considerado como el tatarabuelo de los helicópteros, y que fuera utilizado en distintas situaciones de la vida diaria, durante los años 20′, encontró lugar dentro de tan interesante colección, para beneficio de las nuevas generaciones, las cuales tienen la oportunidad de conocerlo mediante el didáctico y divertido recorrido por estas instalaciones y durante una visita a la cercana Maracay durante cualquier fin de semana.

El museo es el único de su tipo en Venezuela y el más grande coleccionista y restaurador de aeronaves, motores, armas, documentos, fotografías, mapas, cuadros, recuerdos y otros artículos de valor histórico.

Dirección: Calle Junín cruce con 19 de Abril, Sector Calicanto

Ciudad: Maracay, Edo. Aragua – Venezuela
 
Telf. (0243) 233.38.12
 
Horario al público: Lunes a viernes (8:00 a.m. a 4:00 p.m.) Sábados, domingos y días feriados (9:00 a.m. a 5:00 p.m.)
 
Correo electrónico: museoaeronautico@hotmail.com
 
Twitter: @museavia https://twitter.com/search?q=%40museavia&src=typd
 
Instagram: @museavia https://www.instagram.com/museoaeronautico/

Facebook: Museo Aeronautico «Cnel. Luis Hernán Paredes» https://www.facebook.com/Museo-Aeronautico-Cnel-Luis-Hern%C3%A1n-Paredes-423805327657120/

 
 Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Aeronautics_Museum_of_Maracay